martes, 25 de marzo de 2014

Joaquim Novais Teixeira


Joaquim Novais Teixeira.
Foto: Manuel Merdes


Nació en Guimarães (Portugal) el 21 de abril de 1899 y fue hombre de siete oficios: escritor, periodista, activista político, crítico literario y de cine, programador cultural, comentador de política internacional y administrador. De gran formación literaria y poética, su espíritu creativo y una intensa voluntad de intervención cívica marcarían su futuro personal y profesional.

En 1919, con veinte años, emigró a Madrid donde trabajó en banca, colaboró en diarios madrileños y desempeñó corresponsalías de diarios y revistas portuguesas. Conoció los mejores círculos intelectuales y artísticos madrileños conviviendo con figuras como Unamuno, García Lorca, Pío Baroja, Díez Canedo, Manuel Azaña, Valle-Inclán, Luis Buñuel (con quien tuvo una relación privilegiada) y su compatriota José Almada Negreiros, quien le retrató junto a su familia, que creó en Madrid.

Claro-oscuro. Retrato de Joaquim Novais
 Teixeira 
y su familia. Almada Negreiros.

Durante su estancia en España y en particular desde la llegada de la dictadura militar de 1926 en Portugal, el periodista intentó ayudar y apoyar a los refugiados opositores al gobierno portugués. La proximidad a los círculos republicanos y progresistas permitió su promoción con la implantación de la República española al ser nombrado Director del Servicio de Prensa extranjera y más tarde Jefe del Servicio de Prensa española, por su amigo el presidente Manuel Azaña

Como Consejero de Largo Caballero, vivió muy intensamente la Guerra Civil española y los textos que entonces publicó constituyen uno de las más notables contribuciones para el conocimiento de aquel periodo intenso y turbulento de la Historia de España. Después de la Guerra se refugió en Francia sin poder regresar a Portugal debido al régimen salazarista.

La invasión de Francia por las tropas alemanas, acabó por llevarle al exilio en Brasil, donde colaboró y dirigió publicaciones de apoyo a los aliados, la Gran Enciclopedia Portuguesa y Brasileña y tradujo las cartas del Padre António Vieira en 1948.
Considerado uno de los mayores especialistas mundiales sobre política internacional de su tiempo, volvió a Francia en abril de 1948, estableciéndose en París y colaborando activamente y representando diarios brasileños. Fueron famosos sus reportajes en Italia, Suiza y sus trabajos sobre la cuestión franco-árabe realizados en Túnez, Argelia y Marruecos. 

En el taller de Helena Vieira da Silva, Arpad Szenes, Fernanda França,
José Augusto-França, Novais Teixeira, António Dacosta.
Foto: 
Fernando Lemos, 1949.

En París se relaciona nuevamente con los círculos culturales y artísticos y con varias figuras de las artes y las letras portuguesas radicadas e Francia como la pareja formada por María Helena Vieira da Silva y Arpad Szenes, José Augusto Fernanda França y António Dacosta, su íntimo amigo.

Estuvo muy relacionado con el cine, siendo uno de los más respetados críticos de su tiempo. Hizo parte de los jurados del Festival de Cannes, Venecia, Berlín, Locarno, São Paulo y Niza (donde se estableció anualmente el Premio Novais Teixeira al mejor cortometraje) y ayudó a divulgar algunas tendencias renovadoras del cine portugués como ocurrió con el estreno en el Festival de Venecia de la película El pintor y la ciudad, de Manoel de Oliveira.

En 1958 tuvo la posibilidad regresar a Portugal desde que saliera cuarenta años antes. Volvía como un prestigioso periodista y promotor de la cultura portuguesa fuera de sus fronteras. Joaquim Novais Teixeira murió en París en diciembre de 1972.


Joaquim Novais Teixeira. Fuente: Tempo Contado


Fuentes del texto: 
António Amaro das Neves
Fernão Rinada

martes, 11 de marzo de 2014

Luís Vaz de Camões



Se cree que el gran poeta del clasicismo Luis Vaz de Camões nació en Lisboa en 1524. Era hijo de Simão Vaz de Camões y de Ana de Sá e Macedo. Estudió humanidades en la universidad de Coimbra, en 1542 volvió a Lisboa donde frecuentó la corte de D. João III revelando en ella su genio poético y de donde tuvo que exiliarse en 1546 debido a una aventura amorosa no conveniente con la dama Catarina de Ataíde. Desde entonces presentó el perfil de un hombre desligado de los convencionalismos, en pos de una vida entregada al arte. 

En 1547 inició su carrera militar sufriendo la pérdida de un ojo en Ceuta y regresando a Lisboa en 1549 donde fue encarcelado tras una reyerta callejera. Al quedar en libertad, tres años después, embarcó para la India. Desde allí le enviaron a Macao aunque en 1558 fue acusado de prevaricación y tuvo que regresar de nuevo a la India. Fue concretamente en Goa donde creó la mayoría de sus obras. 

Al intentar regresar a Portugal desde Macao sobrevivió al naufragio de su barco junto al río Mekong (Vietnam) pereciendo su amada china Dinamene. Se dice que llegó hasta la costa nadando sólo con un brazo para poder salvar en el otro sus manuscritos. Tuvo que permanecer en Mozambique hasta que un amigo y paisano suyo le ayudó económicamente para continuar el viaje de vuelta a su tierra. Llegó en 1569 con el manuscrito del poema épico Os Lusíadas intacto, que se publicó tres años más tarde

En recompensa a los servicios prestados a la patria, el rey D. Sebastián le concedió una modesta pensión que, al llegar tan tarde, no pudo salvar al poeta de la extrema pobreza y la enfermedad.

Su epopeya Os Lusíadas, escrita en diez cantos en octava rima, se inspira tanto en la Eneida, el poema épico de Virgilio, como en Orlando furioso, de Ludovico Ariosto. Enlazadas con la historia del viaje de Vasco da Gama aparecen intensas referencias narrativas y proféticas a otros acontecimientos de la historia de Portugal, y también a determinadas ideas cristianas y humanistas. La obra ensalza las hazañas de los hijos de Lusus, esto es, los lusiadas o portugueses y también refleja la amargura con respecto a los aspectos más crueles del colonialismo. El mismo tono de pesimismo impregna mucha de su lírica y las pocas cartas que nos han llegado.

También escribió cuatro obras de teatro, dos de ellas basadas en modelos clásicos. El tema principal de su poesía es el conflicto entre el amor apasionado y epicúreo y el ideal neoplatónico de amor espiritual. 


Luís de Camões falleció en Lisboa, el 10 de junio de 1580 a los 56 años. Un amigo tuvo que pagar la sepultura. Su tumba, que habría sido colocada cerca del convento de Santa Ana en Lisboa, se perdió en el terremoto de 1755, por lo que se ignora el paradero de sus restos mortales, no estando en ninguno de los dos cenotafios oficiales que le están dedicados actualmente, uno en el monasterio de los Jerónimos y el otro en el Panteón Nacional, ambos en Lisboa.



OBRA

1572- Os Lusíadas


La obra lírica de Camões fue publicada póstumamente al haber sido robado el volumen de sus rimas:

1595 - Amor é fogo que arde sem se ver
1595 - Verdes são os campos
1595 - Que me quereis, perpétuas saudades?
1595 - Sobolos rios que vão
Irme quiero madre

Teatro

1587 - El-Rei Seleuco
1587 - Auto de Filodemo
1587 - Anfitriões
1587 - Indie Occcirente

Uno de sus poemas en castellano Alma mía gentil que partiste

Alma mía gentil, que partiste
tan pronto de esta vida descontenta,
reposa allá en el Cielo eternamente,
y viva yo aquí en la tierra siempre triste.

Si allá en el asiento etéreo, en donde subiste,
memoria de esta vida se consiente,
no te olvides de aquel amor ardiente
que ya en los ojos míos tan puro viste.

Y si vieras que puede merecerte
alguna cosa el dolor que me quedó
del pesar, sin remedio, de perderte;

ruega a Dios que tus años recortó,
que tan pronto de aquí me lleve a verte,
cuán pronto de mis ojos te llevó



UN GRAN RECUERDO EN MADRID, EL PASEO DE CAMOENS (O CAMÕES)


El Paseo de Camoens y Valero en el Parque del Oeste.

El Parque del Oeste es el más antiguo parque público de Madrid. Fue creado en terrenos del antiguo Real Sitio de La Florida, una de las numerosas propiedades de la Corona en torno a Madrid. El Parque del Oeste nació a finales del siglo XIX en un extremo del ensanche burgués para embellecer y oxigenar el nuevo Madrid y como un lugar de esparcimiento público. Situado en un abrupto talud sobre el Manzanares responde al estilo del jardín inglés, de carácter paisajista, y destaca por sus fuertes desniveles, caminos sinuosos, praderas, predominio de las coníferas y magníficas vistas sobre la Sierra. 

Sufrió numerosos destrozos durante la Guerra civil, como los elementos rústicos, historicistas, eclécticos y los propios del reformismo de la Restauración. La reconstrucción posterior de Cecilio Rodríguez respetó el estilo paisajista del parque, pero modificó numerosos aspectos. El Parque del Oeste fue ampliado, tuvo que adaptarse a la gran transformación urbanística del noroeste de la ciudad de los años 50 y desde la década siguiente se fue poblando de monumentos. Nacieron espacios nuevos, como la Rosaleda, los taludes ajardinados del Paseo de Rosales o el Parque de la Tinaja.

Aspecto del Parque del Oeste en 1913.
Foto: Historia Urbana de Madrid.

En recuerdo al gran poeta luso, el parque dedicó su paseo más señorial y amplio, situado en el eje central del parque y siguiendo su cota horizontal. Pensado como paseo de coches, estuvo presidido desde 1913 por la histórica Fuente de la Fama, obra de Pedro de Ribera (1681-1742), procedente de su ubicación original en la plaza de Antón Martín. Desde 1941 esta fuente se encuentra en los Jardines del Arquitecto Ribera, junto al lateral del Museo de Historia de Madrid.


Fuente de la Fama en el Paseo de Camoens y Valero.
Foto: MadridLaCiudad


Inicio del Paseo de Camoens y Valero en
 1913. Foto: Historia Urbana de Madrid.

Desde 1995 el Paseo de Camoens está espectacularmente presidido por la fuente de Villanueva, trasladada desde la glorieta de San Vicente y lugar donde fue inaugurada en 1952. 

Fuente de Villanueva al inicio del Paseo de Camoens.
Foto: Viendo Madrid

El otro extremo del paseo lo remata, desde 1979, la estatua de Miguel Hidalgo (1753-1811), sacerdote y militar mexicano que destacó en la primera etapa de la Guerra de Independencia de México. Está representado recibiendo el homenaje de dos alegorías, la Historia y la Gloria y es una copia de la existente en la Avenida de los Insurgentes de la ciudad de México.







Fuentes: 
Buscabiografías
Poemas del alma
Tierra de Fuego
Historia Urbana de Madrid

jueves, 6 de marzo de 2014

Novedades en torno a las pinturas de Mombello




En una reciente y espléndida conferencia de Mª Teresa Fernández Talaya sobre las Reales Fábricas del Buen Retiro y la Moncloa se han abordado muy de pasada varios aspectos de las pinturas de Mombello, que vimos en la anterior entrada.
Al proyectar el cuadro original del Paso del Prado Paseo de Carlos II, para situar la ermita de San Antonio de los portugueses del Retiro y futuro enclave de la Real Fábrica, Fernández Talaya añadió que había propuesto al Ayuntamiento de Madrid que pujara en la subasta de dichas pinturas para reunir este importante grupo junto a las dos mediocres copias existentes en el Museo de historia de Madrid. Su propuesta no tuvo ningún eco entre la corporación municipal pero, en cambio, la colección si que volvió a suelo español al integrarse en la importante colección de arte de D. Juan Abelló, lo que constituye una buena noticia.

Destacó un detalle muy curioso sobre la pintura del Paseo de Carlos II al observar que la Torrecilla de Música tiene tres pisos en el original mientras que en la copia sólo tiene dos.





Finalizada la conferencia, le planteé el enigma del significado de las pinturas de la Torre de la Parada y del Paseo del Prado entre el Mayorazgo de los Castel Rodrigo a lo que sólo pudo añadir que los Moura poseyeron un cargo administrativo similar al de Alcalde sobre el Real Sitio del Pardo. Esto explicaría, en parte, la presencia de la Torre de la Parada pero nada del resto.

Tampoco he obtenido ninguna aportación nueva sobre el tema por parte de dos docentes (catedrático de Historia Moderna y profesor-investigador) y especialistas en la época de la Universidad Complutense de Madrid. Gracias al último de ellos hemos sabido que está en marcha un proyecto de recuperación de la Cripta de los Castel Rodrigo bajo el monasterio de São Bento (actual Asamblea de la República) de Lisboa.



ARTÍCULOS RELACIONADOS:
- Cristovão de Moura (I)
- Cristovão de Moura (II)
- Cristovão de Moura (y III)
- Las pinturas de Mombello
- Las pinturas de Mombello, en Madrid



Agradecimientos

A Mª Teresa Fernández Talaya, Fernando Bouza Álvarez y Santiago Martínez Hernández, por su gran amabilidad y disponibilidad en la aportación de datos.